Pick & Place, nueva tendencia de automatización
El sistema pick and place consiste en la técnica del uso de un robot para el posicionamiento de productos en cajas de cartón y el traslado de estas y otros productos entre diferentes estaciones trabajo en las líneas de embalaje. El sistema se ha convertido de uso muy común en todas las industrias.
Los robots de alta velocidad para recoger y colocar (pick-and-place), posicionan en envases objetos pequeños como caramelos o galletas, estos robots son a menudo combinados con un sistema de observación visual para identificar los productos y su orientación.
El sistema de vacío no sólo consiste en una bomba de vacío y ventosas, sino que también de válvulas e interruptores de vacío. Ambos componentes existen en un sistema centralizado y descentralizado de vacío. Algunas ventajas son:
- Los robots pueden ejecutar de forma autónoma la mayor parte de las aplicaciones de pick & place, lo que los convierte en la opción perfecta para este tipo de tareas.
- Aumenta su nivel de productividad y flexibilidad. Se necesitarían unas habilidades sobrehumanas para repetir el mismo movimiento una y otra vez durante horas exactamente con la misma precisión. Precisamente por eso, el grado de repetitividad resulta perfecto para la automatización de procesos de gran precisión.
- Gracias a su diseño ligero y compacto, los robots se pueden instalar fácilmente en aplicaciones con limitaciones de espacio.
- Su facilidad de programación y rápido tiempo medio de instalación convierten a los brazos robóticos en la solución ideal para las producciones de pequeño volumen en las que la reorganización de instalaciones a gran escala no resultaría rentable.
Son sistemas ideales para combinar una o más líneas en un sistema centralizado de paletizado. Cada sistema de paletizado puede manipular ilimitadas configuraciones de disposiciones e incluye rápidos cambios de los patrones de paletizado mediante fórmulas guardadas, según el equipo que adquiera.
La entrada Pick & Place, nueva tendencia de automatización se publicó primero en Ecuapack.

